Estamos en plena época migratoria de aves, y por ello, hace ya días acudí a Lindux (26-8-2015), uno de los «altos» más conocidos de la zona Navarra donde se puede observar de lujo este fenómeno que año tras año se suele producir en las mismas fechas.
Lindux se trata de una cima ubicada en el extremo occidental de los Pirineos, muy cerca del conocido Roncesvalles, y que por su geografía y ubicación, es uno de los mejores puntos de toda Europa para observar aves en migración. Por ello, a diario nos reunimos allí varios aficionados a la fauna desde agosto hasta octubre, época en la que las diferentes especies cogen y vuelan por el valle del norte hacia el sur en un largo viaje.
Así que para darle un poco a los prismáticos, a la cámara y al telescopio, allí estaba yo, apostado en un alto para poco después del amanecer, tras dejar el coche en un aparcamiento que hay al lado de la pista y a escasos metros de los mejores puntos de observación. Los altos de «Lindux» y de «Trona».
Sin duda alguno unos sitios con muy buenas vistas, muy expuestos y donde las aves planeadoras se ven de lujo, ya que en ocasiones pasan muy pero que muy cercanas.
La verdad que estuve bien entretenido, aunque el viento a primera hora sobre todo fue muy fuerte, lo que hacía que hubiese que estar pendiente del telescopio en todo momento, ya que se llegaba a balancear y corría peligro…
El día comenzaba con buitres leonados, que muy madrugadores luchaban contra el viento para intentar ganar altura y ciclear más cómodos tras saltar de sus roquedos.
Entre buitre y buitre comenzaba el movimiento de aves planeadoras migratorias que me habían llevado hasta allí con una habitual de nuestros cielos (milano negro) y de las que la mayoría de aves de su especie ya había pasado en días anteriores con días de centenares de ejemplares por la zona, así que iremos con el listado y horarios de paso de la fauna migradora.
9:13 Milano negro (1)
Al milano ya le seguían los halcones abejeros o abejeros europeos, aves que por estas fechas son las más habituales y que pasan en días buenos por centenares e incluso por millares.
9:18 Halcones abejeros (2)
9:55 Halcón abejero (1)
10:04 Halcón abejero (1)
10:07 Halcones abejeros (3)
Además, pasaban varios grupos con decenas tanto de golondrinas como de aviones comunes y algún vencejo. No faltaban tampoco vuelos de cernícalos vulgares, de los que alguno parecían migradores, ya que tomaban dirección bastante fija norte-sur.
10:15 Cernícalos vulgares (2)
10:25 Halcones abejeros (4)
10:30 Halcones abejeros (4)
10:35 Halcones abejeros (3)
10:41 Halcón abejero (1)
El viento poco a poco se calmaba, pero de vez en cuando seguía teniendo rachas de fuerte intensidad. Este día durante todas las horas que yo estuve por allí fue viento sur, algo que dicta muy bien cómo va a ser la migración.
Los animales con viento sur pasan mucho más bajos, lo que hace que sea mejor para poder fotografiarlos. De todas formas, la intensidad era tan alta que en muchas ocasiones los animales pasaban demasiado bajos y aparecían de repente, por lo que no daba tiempo a observarlos bien.
En cambio, con viento norte las aves ganan altura, y vuelan a muchos metros de distancia. Ello hace que para la fotografía sea peor, pero que para la observación con telescopio y prismáticos no sea tan mala. De todas formas si están altos y hay nubes bajas pues ya sabemos lo que puede pasar… Volarán por encima de nuestras cabezas y no los veremos, así que lo mejor pues algo intermedio creo yo… jejejejeje.
Continuando el día, poco a poco seguían pasando abejeros europeos…
10:45 Halcones abejeros (3)
10:47 Halcones abejeros (2)
En muchas ocasiones se trataba de ejemplares jóvenes como el de la foto, que podían llegar a ser confundidos con ratoneros si la observación era mala, a pesar de que esta última especie se dejó ver en contadas ocasiones por la zona.
10:52 Halcón abejero (1)
10:58 Halcones abejeros (3)
11:01 Cernícalo vulgar (1)
11:15 Halcones abejeros (3)
A esta pequeña variedad de rapaces, se le unía la habitual pareja de águilas reales que viven en la zona y que de vez en cuando volaban muy altas posándose en las montañas del fondo (muy muy lejos), y cuervos y cornejas.
11:19 Halcones abejeros (3)
11:21 Halcones abejeros (3)
11:23 Halcón abejero (1)
11:27 Halcón abejero (1)
11:30 Halcón abejero (1)
11:35 Halcón abejero (1)
11:55 Halcones abejeros (7)
12:10 Halcones abejeros (2)
Poco a poco el «goteo» de abejeros era constante, aunque la verdad no se observaban grupos grandes como si que suele hacerse en otras ocasiones.
12:21 Halcones abejeros (10)
12:29 Halcones abejeros (3)
12:35 Halcones abejeros (3)
12:43 Halcones abejeros (2)
13:00 Halcón abejero (1)
13:21 Halcones abejeros (5)
13:41 Halcones abejeros (7)
14:00 Halcón abejero (1)
Y entre paso y paso de aves, no faltaban especies comunes en el bosque que se oían y que de vez en cuando pasaban revoloteando cerca como mosquiteros, bisbitas arbóreos o mirlos.
14:09 Milano negro (1), Halcones abejeros (5)
14:11 Halcones abejeros (6)
14:17 Halcones abejeros (2)
14:31 Halcones abejeros (2)
14:42 Halcón abejero (1)
14:53 Halcones abejeros (2), Cernícalo vulgar (1)
14:57 Halcón abejero (1)
14:59 Halcones abejeros (2)
El sol era fuerte (y junto al viento) hacia que no hubiese que descuidarse y estar atento con la gorra y la crema de sol para no quemarse. Además importante la hidratación y el comer algo, que al final, el estar allí apostado en una silla, aunque no se haga mucho esfuerzo físico es agotador.
El mirar con los prismáticos, levantarse al telescopio, y el estar todo el rato pendiente del cielo parece que no pero cansa… Así que con el estómago lleno, y en un rato que parecía que estaba todo bastante muerto y los animales ni volaban ni pasaban aprovechaba para echar una buena «minisiesta» y así descansar y reponer fuerzas…
Como había más gente allí confiaba en que me avisarán si pasaba algo «gordo»… jejejejeje
Y así pasó enseguida de nuevo con los abejeros que poco a poco iban sumando y aumentando el total del día.
15:45 Halcón abejero (1)
15:48 Cigüeñas negras (8)
A primera hora se había observado con el telescopio un grupo de cigüeñas negras también, pero que fue perdido en la lejanía y que no pudimos observar pasar… Habrían pasado por algún collado lejano y a nosotros se nos habían escapado, pero bueno, este grupillo nos quitaba el mal sabor de boca de la especie, que nos había esquivado hasta entonces.
15:52 Halcones abejeros (4)
15:59 Halcón abejero (1)
16:38 Halcones abejeros (6)
16:44 Halcones abejeros (2)
16:45 Cernícalo vulgar (1)
Y tras todo esto, llegaba la alegría del día…
17:02 Águila pescadora (1)
El águila pescadora es un ave curiosa, diferente a todas las águilas y que se suele ver por Lindux. Aunque no aparece todos los días en los que se realiza el seguimiento de la migración (además de voluntarios y aficionados, hay una serie de biólogos fijos en época de pasa), no es difícil verla.
Es un ave especial que siempre esboza una sonrisa y que todos los que vamos allí por estas fechas tenemos la idea de poder observar, y que por fín, a pocas horas de terminar el día se dejaba observar bajando hacia el sur.
Tras ella, continuó el paso de abejeros…
17:21 Halcones abejeros (8)
17:24 Halcones abejeros (2)
Además, se unía a la fiesta un gavilán, no sé si migrador o no, pero una rapaz más que sumadas a todas las vistas con anterioridad poco a poco aumentaba el listado de aves de presa.
Y tras la pequeña rapaz unos bandos algo más numerosos de abejeros de nuevo, que parece que al acercarse la noche pasaban con prisa para pillar un buen sitio donde dormir.
17:34 Halcones abejeros (25)
17:38 Halcones abejeros (4)
17:40 Halcones abejeros (10)
17:42 Halcones abejeros (2)
17:50 Halcones abejeros (3)
No faltó tampoco el típico aguilucho…
17:52 Aguilucho, seguramente juvenil de cenizo (1)
Muy lejano y muy rápido no se dejó identificar bien, y estas fotos son lo único que pude sacar potable… Aguilucho cenizo juvenil parece.
18:05 Halcones abejeros (6)
18:21 Halcón abejero (1)
18:22 Halcón abejero (1)
Y como parecía que todo estaba ya bastante parado, a las 18:50 abandoné el lugar…
Así que ya veis, buena cantidad de abejeros, aunque no en grupos grandes, sino que más en forma de «goteo» y otras especies en número muy reducido… A pesar de ello un día muy entretenido. Siempre merece la pena en estas fechas visitar alguno de estos lugares donde las planeadoras se pueden ver bien. Decir además que seguramente me dejé de anotar aves y que muchas otras me habrían pasado desapercibidas, pero bueno, para hacernos algo más que una idea de lo que pasó por allí en mi visita esto creo que es más que suficiente…
Más información sobre migración en esta página muy completa, aunque no se si hay aún datos de 2015… http://www.migraction.net/
Y como las aves poco a poco se van a zonas donde el invierno sea menos severo, como habla el refrán, diremos que… «En septiembre, el que no tenga ropa que tiemble».
Muy chula entrada.lastima que este año no me podre pasar…por cierto cenizo.
Saludos camperos!
Muchas gracias!!!!
Tendrás que ir el año que viene con la familia al completo en plan dominguero! jejejejeje!
Nos vemos!
Buenas tardes.
Yo estaba pensando ir este año y queria preguntarte si se sube con el coche hasta arriba o hay que subir andando. A mi no me improta andar, pero a los peques…
Muy buenas Javi!!! No se sube en coche hasta arriba, pero las cima está a 4-5 minutos andando desde donde se deja todo… así que no hay problema ninguno… saludos y suerte!!!!
Vale, muchisimas gracias!!
No hay de que Javi! Aquí estamos para lo que quieras! Un abrazo