Y como no hay dos sin tres, aquí va la tercera entrada para los más pequeños de la casa con otras tres nuevas aves. ¡A disfrutar y a aprender!, ¡que de eso se trata!
Cormorán grande; Ubarroi handi (Phalacrocorax carbo)
Descripción: Ave grande, fuerte y negra con mancha blanca en la mejilla o en el pecho (según edad y época del año), de cuello largo y grueso y patas y cola cortas. Característico pico fuerte y ganchudo de color amarillo.
Alimentación: Se alimenta de peces que pesca buceando y tras perseguirlos.
Hábitat: Normalmente en zonas de aguas tranquilas. Muy marino pero presente en cualquier masa de agua de interior. Lagunas, embalses, ríos…
Época del año y zona del barrio para verla: Lo podemos ver en el río Arga, o bien nadando en la superficie o posado en algún árbol. En la zona del puente metálico de la Magdalena, en Miluce, en Biurdana y en Cuatrovientos hay varios árboles secos que utilizan varios individuos para posarse invierno tras invierno, ya que no está presente todo el año y solo nos visita para pasar la época fría.
Martín pescador; Martin arrantzale (Alcedo atthis)
Descripción: Ave de coloración muy llamativa. Aspecto de ave cabezona y sin cuello con pico largo y cola corta. Partes superiores azul metalizado y partes bajas anaranjadas, con marca naranja en las mejillas y manchas blancas en garganta y cuello.
Alimentación: Come pequeños peces, anfibios, insectos acuáticos y larvas que el mismo pesca tras buenas zambullidas desde ramas de las orillas del agua.
Hábitat: Cualquier zona acuática. Ríos, embalses, balsas, deltas, acequias…
Época del año y zona del barrio para verla: Todo el año por los ríos Arga, Sadar y Elorz.
Urraca; Mika (Pica pica)
Descripción: Conocida por todos y también llamada picaraza se trata de un ave con plumaje negro y blanco muy contrastado, con ciertas zonas con color metalizado o verde o azulado.
Alimentación: Es muy versátil y se puede alimentar de todo. Desde lombrices, gusanos e insectos a frutos y semillas pasando por crías y huevos de otros animales, pequeños reptiles y anfibios, moluscos, ratoncillos e incluso carroña o basura.
Hábitat: Normalmente zonas abiertas. Tierras de cultivo, zonas de matorral y arbustos, zonas de arbolado poco densas, zonas rurales, parques…
Época del año y zona del barrio para verla: Cualquier época del año es buena para verla en cualquier parte de Pamplona, siendo mejores zonas los diferentes jardines existentes a lo largo de toda la ciudad.
Y para los más osados, aquí os dejo los dibujos en blanco y negro para que los pintéis como más os guste!!!! Suerte y a por ellos!