Se acerca poco a poco la primavera, y ello nos traerá nuevas especies por nuestras tierras! Mientras tanto, os dejo con 3 nuevas especies! Ir poco a poco aprendiendo a diferenciar, que estas tres nuevas son muy bonitas!!!!
Codorniz; Galeper (Coturnix coturnix):
Descripción: Ave pequeña, de aspecto regordete, con cuello ancho y cola corta. Su coloración es de color crema con una especie de barreado pardo de diferentes tonos, con ceja y garganta clara, cruzada por una especie de collar algo más oscuro. Su mimetismo con el medio es impresionante.
Alimentación: Aunque puede comer insectos, su principal alimentación se basa en granos y semillas de trigo, cereal, cebada, centeno…
Hábitat: Típica de terrenos abiertos, con predilección por campos de cultivo, praderas y pastizales con algo de vegetación arbustiva.
Época del año y zona de Pamplona para verla: Muy difícil de ver en campo, se trata de un ave en claro descenso poblacional, que nos visita en primavera y verano, y que se localiza en campos abiertos cercanos a la periferia de la ciudad, donde se le puede escuchar a primeras horas.
Cuervo grande; Erroi (Corvus corax):
Descripción: Ave inconfundible de tamaño grande, totalmente negra y en la que destaca su fuerte, grueso, largo y potente pico.
Alimentación: Alimentación muy variada, que va desde frutos y semillas, hasta roedores, pequeños pajarillos, huevos, carroña e incluso pequeños insectos.
Hábitat: Se trata de un ave que aprovecha los cortados rocosos para criar, por lo que la veremos cerca de ellos, a pesar de que se puede ver en casi cualquier tipo de lugar.
Época del año y zona de Pamplona para verla: Es un ave rara en nuestra ciudad, a pesar de que se puede observar en vuelo, sobre todo en campos abiertos en busca de alimento.
Arrendajo euroasiático; Eskinoso (Garrulus glandarius):
Descripción: Ave fácil de diferenciar, de tamaño medio es de color crema rosado, con cara más clara, potente pico negro y una marcada bigotera también negra. Además, la cabeza por encima es listada de negro, y la cola y las alas también son oscuras, teniendo unas pequeñas partes blancas, y una característica zona de color azul cielo rayada de azul oscuro, en sus laterales.
Alimentación: Se trata de un ave omnívora, con cierta predilección por las bellotas, frutos y semillas, que almacena para el invierno. Aprovecha también insectos, gusanos y pequeños vertebrados.
Hábitat: Se trata de un ave totalmente forestal que habita bosques de todo tipo.
Época del año y zona de Pamplona para verla: Vive en zonas arboladas, como por ejemplo las faldas del monte Ezkaba, y de vez en cuando hace paseos por lugares cercanos en busca de alimento, sobre todo en las zonas ajardinadas cercanas al monte.
Y como siempre, para los más valientes y atrevidos, ahí van las 3 especies en blanco y negro!!!!!
Muy bueno, muy bueno!!!!!!!