Seguimos de cuarentena, y por ello cambio un poco el orden de entradas que tenía pensado, y voy con la sorpresa que hace unos días os prometí… Vamos con una entrada para txikis, pero… dejamos de lado las aves y nos vamos con los mamíferos!!!!!! Estos son mucho más difíciles de ver pero igualmente los tenemos presentes en nuestra ciudad. A pesar de que son más escasos y esquivos (muchos de ellos por su comportamiento nocturno), sabemos que están presentes por las huellas y rastros que nos dejan…
A pesar de ello, aquí tendrán su hueco!!!! Espero que os guste esta sorpresa! Yo sigo encantado de seguir dibujando para los peques de la casa!
Ardilla; Katagorri (Sciurus vulgaris):
Descripción: Animal esbelto y grácil, bien conocido por todos, de color pardo rojizo, con cola larga y peluda, y orejas grandes. Por su vientre es de color blancuzco, y posee el pelaje en invierno algo más denso, para así protegerse del frío.
Alimentación: Sobre todo frutos y semillas, que en muchas ocasiones entierra o almacena. Nueces, avellanas, piñas…
Hábitat: Se trata de un mamífero muy forestal, ligado en general a bosques de coníferas, pero que también se encuentra en zonas con otro tipo de arbolado.
Época del año y zona de Pamplona para verla: El mamífero más fácil de ver en Pamplona, se puede encontrar correteando y saltando de rama en rama sobre todo en la zona del río Arga, con mayor predilección en la Magdalena, aunque está en plena expansión y cada vez es más sencillo verla en Miluce o Aranzadi por ejemplo.
Erizo; Triku arrunta (Erinaceus europaeus):
Descripción: Es un animal inconfundible, con aspectos de “bola”, hocico largo, de hasta 30 centímetros totales de longitud y un kilo de peso, que tiene toda su parte superior cubierta de púas, combinando colores grises y pardos.
Alimentación: Su alimentación es muy variada, y aunque principalmente se basa en insectos, gusanos e invertebrados, también puede comer huevos, pollos de pajarillos e incluso carroña.
Hábitat: Se encuentra en todo tipo de lugares, de abiertos a cerrados, como parques, dehesas, bosques, zonas de campos de cultivo, huertas… Cualquier lugar donde haya vegetación en la que esconderse le es válido.
Época del año y zona de Pamplona para verla: Se trata de un animal nocturno que vive entre arbustos y zarzas y que sale a alimentarse a zonas más abiertas. Le podemos encontrar en la Magdalena y zona de huertas, y muchas veces mueren ejemplares atropellados en la Ronda Norte, moviéndose en las faldas del monte Ezkaba… También presente en los jardines de la Universidad, es muy complejo de ver.
Nutria paleártica; Igaraba arrunta (Lutra lutra):
Descripción: Animal alargado, con cola larga y con una longitud total cercana al metro, pesando entre 5 y 9 kilos, siendo los machos algo más grandes. Es parda oscura, con garganta y vientre más claro, cabeza achatada y manos y pies cortos, muy adaptada a la vida en el agua y a bucear. Posee unos largos bigotes y orejas pequeñas, con ojos en la parte de arriba de la cabeza. También es inconfundible.
Alimentación: Se basa en peces, crustáceos, sapos, ranas e incluso culebras de agua que ella misma pesca.
Hábitat: Es un animal que vive en cualquier tipo de masa de agua. Ríos, embalses, zonas de acequias, marismas, e incluso hay poblaciones en la costa.
Época del año y zona de Pamplona para verla: Presente en el río, es el mamífero más grande que podemos encontrar. Presente todo el año, nada aguas abajo y arriba en nuestro río Arga, dejando sus huellas y excrementos por las orillas.
Y como siempre, aquí van en blanco y negro, para que los pequeños de la casa se diviertan… Los que tengan retraso con esta sección se podrán poner al día en lo que a colorear las pendientes se refiere… Jejejeje! Tanto tiempo en casa tendrá que servir para algo… Espero que disfrutéis con los primeros mamíferos de este apartado que tanto me gusta, y el mes que viene más!!!! Cuidaros!