A VISTA DE PÁJAROS
En Pamplona podemos ver cuatro especies de zorzal. Hay uno que destaca por sus colores más discretos y por su mayor tamaño… También es el más raro, pero no es difícil verlo en los parques y jardines del barrio alimentándose en los hierbines. Se trata del zorzal charlo.
LA GRANDE PERO DISCRETA
Zorzal charlo; Garraztarro (Turdus viscivorus); El zorzal charlo es un zorzal grande que, a pesar de su buen tamaño, pasa desapercibido.
Es de colores pardo grisáceo en el dorso, con vientre y gargantas de tonos claros, moteado de negro, teniendo tonos más grises en la cara.

Posee una cola larga, y anda muy erguido, encontrándose en zonas forestales, prácticamente de cualquier tipo, desde zonas abiertas a muy cerradas, y sin parecer que le importe mucho la especie de arbolado. Igualmente, se le encuentra en rasos de alta montaña, donde se mezcla con las especies más alpinas.
Tiene una dieta muy variada. Se alimenta de insectos, arañas, gusanos, caracolas, limacos… Pero no desaprovecha frutos y semillas, siendo un especialista en la alimentación del fruto del muérdago, lo que le da su nombre en latín.
Se encuentra en Navarra sobre todo en zonas altas y forestales, y es bastante abundante en años de frío en zonas más bajas, por lo que en muchas ocasiones le podemos ver en los hierbines del Parque fluvial del barrio, donde normalmente busca alimento junto a otros zorzales (común, alirrojo e incluso real).

Para leer la revista completa: https://issuu.com/ezkabarotxapea/docs/2023-1