Mendillorri nunca defrauda

Con el invierno, muchas aves invernantes pasan esta época del año en nuestra ciudad… Sin duda alguna, es buena época para “pajarear”, ya que los árboles han perdido sus hojas, lo que aumenta la visibilidad, y la llegada masiva de algunas especies, y otras que aumentan su población con aves del norte de Europa, hacen que tengamos un buen listado de aves que podemos ver.

Para ello, como ya he dicho en otras ocasiones, una de las mejores zonas de Pamplona son los jardines de Mendillorri, que he visitado durante varios días, (25-11 y 9, 16 y 17-12-2022) con especial atención al lago, donde han caído varias especies de anátidas poco habituales, y visitando las zonas arbustivas, que tienen mucho fruto, y facilitan la alimentación de muchos pajarillos.

Herrerillo buscando alimento (25-11-2022)

En el lago, son muy comunes los azulones. Los patos más abundantes en Pamplona, tanto en el río Arga, como en los diferentes estanques, son inconfundibles con otras especies, y alcanzan densidades muy grandes.

Pareja de azulones (16-12-2022)
Hembra de azulón echándose al agua (16-12-2022)

Con ellos se mezclan gallinetas, que han aumentado mucho su población en los últimos años, con varias parejas de la especie en Mendillorri. De hecho, un día cualquiera se pueden contar sin problema cerca de 10 ejemplares diferentes…

Gallineta en la orilla (25-11-2022)
Alimentándose de un pececillo (25-11-2022)

Como ya he dicho, de vez en cuando hacen aparición otros patos poco habituales, como es el caso de un macho de cerceta común que Mikel Goñi descubrió hace ya unos días, o el macho de pato cuchara que avistó Rajen.

Macho de cerceta (16-12-2022)
El macho de cuchara nadando (17-12-2022)

Es curioso, pero parece que ambas anátidas solo permanecieron horas en el lago… Pararon a descansar en sus viajes migratorios, recargaron pilas, y vuelta al cielo a volar para otro lado… Mendillorri parece que es muy buen lugar para ello, ya que no es ni primera vez ni última que aparecen patos poco habituales.

La cerceta descansando (16-12-2022)
El cuchara nadando cerca de la orilla (17-12-2022)

En el lago y alrededores, como suele ser habitual en la zona, buen número de aves comunes, con lavanderas blancas y alguna lavandera cascadeña siempre cercana al agua. He echado de menos durante estas visitas a los zampullines que parecía se estaban haciendo residentes… Veremos si en primavera vuelven a criar como sí que ha pasado en los últimos años.

En cambio, hay una garza que parece bastante fija y acude a pescar al lago, y son varios los cormoranes que utilizan las plataformas que hay para descansar y secar su plumaje…

Cormoranes en una de las plataformas (25-11-2022)

Incluido el cormorán finlandés que está anillado, y que otro invierno más ha venido a pasarlo entre nosotros.

Tanto en los hierbines como en los tejados se observan estorninos negros, urracas, tórtolas turcas, palomas, gorriones y mirlos comunes, muy abundantes sobre todo en las zonas de matorrales alimentándose, y que se escuchan y observan prácticamente casi por todos los lados….

Urraca buscando alimento entre las hojas (9-12-2022)
Hembra de mirlo (25-11-2022)

Entre las aves invernantes, hay dos que son residentes durante todo el año, pero que en invierno ven aumentada su población, como es el caso de los petirrojos y de los pinzones vulgares.

Los pinzones vulgares se ven en buenos grupos de decenas de ejemplares, entre los que se suelen mezclar pinzones reales, de colores mucho más naranjas, pero que de momento parece que no se han visto por esta zona de Pamplona. O al menos, en buen número como sí que ha pasado en otras ocasiones.

Destacar la presencia de grajillas y de cornejas, entre las que habitualmente anda una con buena parte de su cuerpo con señales de leucismo. Grajillas que yo no solía tenerlas como habituales, pero que se están acostumbrando a la comida que vecinos y vecinas llevan a los patos, y parece que hay algún ejemplar ya bien confiado y asentado en los alrededores del lago.

Grajillas, otras de las habituales de la zona (9-12-2022)
Corneja leucistica echando a volar de la malla del frontón (25-11-2022)

Igualmente se ve algún picogordo, pero en número muy reducido comparado con años anteriores… Por el frío de hace unas semanas parecía que iba a ser mejor año para su observación, pero bueno, no nos quejaremos (además aún queda invierno), que se están viendo cosillas interesantes… El frio duró lo que duró. Jejejeje.

En cambio, sí que son muy numerosos los zorzales alirrojos (que se mezclan con zorzales comunes), de los que hay un bando de unos 50 ejemplares, que como todos los años visitan los mismos arbustos, bien provistos de frutos de los que alimentarse. No he visto zorzales reales (pero sé que alguno ha andado).

Zorzales alirrojos en las ramas (9-12-2022)

También muy abundantes los lúganos alimentándose como equilibristas de los frutos de arbolillos de la zona, mezclándose con algún pardillo y verderón.

Y buen número de pajarillos habituales, como gorriones comunes, mosquiteros comunes, herrerillos, carboneros, mitos, jilgueros, verdecillos, currucas capirotadas o agateadores.

Destacar que como son fechas de vuelos de aquí para allá, no ha sido difícil ver en el cielo grandes bandos de grullas… Han sido miles las que las últimas semanas han cruzado el cielo de Pamplona.

Grullas en pleno vuelo (17-12-2022)

Destacar la nueva presencia de rata parda en el lago…

Uno de los ejemplares en la orilla (9-12-2022)

Además parece muy abundante, ya que se ve fácilmente correteando de la vegetación a las rocas de las orillas cuando se asusta, y se ve prácticamente en cualquier zona del lago… Una pena, pero parece que la simpática colonia de rata de agua que se instaló nos ha abandonado definitivamente…

Pareja de ratas alimentándose (9-12-2022)

Primero fue la llegada de gatos, que se han asentado en la ermita que hay a escasos metros del agua la que complicó la subsistencia de la especie en este lago, y en segundo lugar estas ratas, ya confirman que han desaparecido por completo… Una pena, porque hemos perdido un tesoro que teníamos en Pamplona.

Uno de los gatos que vive en la ermita (9-12-2022)

Para terminar, hablar de las pinturas que adornan el nuevo frontón de Mendillorri… Con unos bonitos murales se ha plasmado una de nuestras especies más desconocidas, el gorrión molinero. Algo interesante y bonito, pero que tiene que ir acompañado de actuaciones más adecuadas para la conservación de especies… Tener cuidado con las podas y eliminación de arbustos, colocación de setos que den frutos, menor molestia a la fauna, actuaciones en parques y jardines fuera de épocas críticas para las especies…Que si no, quedará todo en un bonito dibujo. Hay que ir más allá.

Imagen del frontón (16-12-2022)
Inscripción (16-12-2022)

Ya veis… Mendillorri muy interesante en estos días fríos de invierno, en los que hay que aprovechar y pasear en las pocas horas de luz que hay para disfrutar de las aves y los bonitos amaneceres y atardeceres que se crean, ya que «para apreciar la belleza de los copos de nieve, es necesario estar en medio del frío».

Atardece en la Cuenca de Pamplona (17-12-2022)

Acerca de Danieltxo

Pamplona, Navarra (1984); dgarciamina@gmail.com
Esta entrada fue publicada en Extrarradio II (Mendillorri) y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s