No a la tala!!! Nueva aberración del Ayuntamiento de Pamplona.

Aunque en esta web hablo generalmente de la fauna de diferentes puntos de Pamplona, en muchas ocasiones he escrito sobre problemas de la conservación de la biodiversidad urbana.

Temas de desbroces abusivos y en fechas críticas para la reproducción de especies, Cortas de arbolado y podas excesivas sin sentido en fechas poco adecuadas para la propia flora, el auge de EEI (especies exóticas invasoras), el abusivo uso de hormigón y cemento, o problemas que nuestro río Arga tiene por el excesivo número de presas y azudes en Pamplona ciudad han tenido cabida en este blog.

Hoy no es menos, y toca un tema que estos días está en auge y en plena actualidad en Pamplona. Se trata de la construcción de un nuevo parking en una mítica plaza céntrica de la ciudad (la Plaza de la Cruz) y calle Sangüesa en el Ensanche de Iruña, donde se van a talar varios árboles para ello, en un proyecto que va en contra de las necesidades vecinales y de los intereses generales de la ciudad.

Ortofoto con la zona donde se quiere eliminar el arbolado; Fuente: SITNA
La fuente que da agua y frescura a la plaza, y que con su cruz seguramente haya dado el nombre al lugar (22-7-2023)

A día de hoy, esta plaza es uno de los pocos lugares de esparcimiento público de la zona con baños públicos, bancos, fuentes, columpios para niños y niñas, un instituto en un lateral, una iglesia en otro, y rodeado de diferentes tipos de tiendas que hacen comercio de barrio. Además, el arbolado de gran porte aporta sombra, que junto a una agradable fuente, hacen de la plaza un buen lugar para conversar, reunirse con amigos, que la chiquillería juegue, que los más mayores descanses sentados, o leerse un libro a la fresca en estos días de verano tan calurosos que nos vienen por delante.

Parque infantil de la Plaza de la Cruz (22-7-2023)

En principio, está proyectada la eliminación y la tala de casi 40 árboles con más de 60 años de edad (y el transplantado de otros 11 cuya vida posterior no será nada fácil si es que aguantan), y tras ello, se estima una obra de mínimo 22 meses, en los que el futuro de muchos comercios será más que incierto. Debido al asfalto y pavimento, el Segundo Ensanche es uno de los barrios con las temperaturas más altas de la ciudad. Por todo ello, la eliminación de este arbolado además de contribuir al efecto invernadero por las emisiones de CO2, hará que la temperatura en la zona aumente, dejando totalmente desprotegida de los rayos de sol esta zona tan agradable a día de hoy.

La Plaza de la Cruz, un oasis verde a día de hoy entre medio de hormigón (22-7-2023)
Increíble lo que el Ayuntamiento quiere eliminar (22-7-2023)

Nos intentan vender humo con una ciudad verde y sostenible pero a la hora de la verdad las palabras se las lleva el viento y acciones como esta son las que quedan. Ya son varias las concentraciones de vecinos y vecinas a través de una plataforma, con las que se está levantando la voz y denunciando la acción que el Ayuntamiento de Pamplona está llevando a cabo.

Este parking, es una idea del antiguo Ayuntamiento con una gestión unilateral de UPN (antes Na+), y que quiere llevar a cabo si o si. Para ello, no ha habido consulta alguna a los vecinos, y tampoco se ha dignado a notificar personalmente las contestaciones a las alegaciones presentadas.

Movilizaciones vecinales han llenado el arbolado de carteles (22-7-2023)
«No me mates» (22-7-2023)
Las raíces son la base… (22-7-2023)

La falsa excusa para la realización del parking, es que va a mejorar la calidad de vida del barrio, pero… ¿de quién exactamente? Se estima que cada plaza de garaje va a estar sobre los 32000€, más unos 400€ más al año de gastos de mantenimiento, por lo que evidentemente, estas plazas no están al alcance de cualquiera… Y… ya hay presupuesto para semejante obra???? Por un lado se habla de alejar los coches del centro, pero a la hora de la verdad, se realiza esta obra, algo que va en contra del uso del transporte público o de la bicicleta, y que incentiva el uso del automóvil, algo que en grandes ciudades sin duda alguna se busca disminuir.

Además, añadir que según la Plataforma en contra del parking, todo surge por una supuesta iniciativa vecinal de 200 personas residentes en la zona, que ha resultado ser falsa ya que se corresponde con una lista de vecinos de hace 15 años, totalmente desactualizada, para la construcción en el año 2008 de un parking en la avenida Galicia. Sin demanda vecinal real la cesión de suelo público resulta injustificable y el actual y anterior gobierno municipal han sido informados de todo esto.

Cómo siempre prima el dinero. Luego nos intentan vender en «IWER-Matesa» un centro de energía «verde» y sostenible, junto a las palabras transición energética, y todos contentos… Vergonzoso. Y aún es más vergonzoso como se está llevando a cabo, de manera totalmente autoritaria por «UPN», que a día de hoy es la fuerza que dirige el Ayuntamiento de Pamplona y que ya ha firmado (si no me equivoco este lunes 17 de julio) el acta de inicio de las obras.

Los preparativos han comenzado (22-7-2023)

La aprobación del parking, fue cosa del anterior alcalde, Enrique Maya, que lo hizo días antes de dejar su cargo. Algo ya muy sucio, que se ha enfangado más aún si cabe con los movimientos de la actual alcaldesa, Cristina Ibarrola, ya que la mayoría municipal en el Ayuntamiento de Pamplona ha pedido una moratoria y la paralización de las obras hasta que el expediente no cuente con el respaldo del pleno y se aclaren las dudas que tiene el proyecto.

No han hecho ni caso, y de una manera totalmente autoritaria, las obras siguen para adelante, con el desmontaje de algunos bancos y vallado de zonas, sin tener en cuenta ni a los demás partidos políticos del Ayuntamiento, ni a los vecinos y vecinas del lugar.

A día de hoy una obra así es una aberración medioambiental, y el propio Ayuntamiento lo sabe. Recién pasadas las fiestas de San Fermín, y en pleno verano no son las fechas más adecuadas para actuaciones así, porque la ciudad está medio «parada». Bueno, son las fechas si quieres hacer las cosas mal y saltándote todo a la torera, más teniendo en cuenta que todos y todas tenemos en mente unas elecciones generales que van a marcar el futuro del estado en los próximos cuatro años.

Protestas naturales (22-7-2023)

Por lo que parece, no hay un estudio de afecciones a flora y fauna del lugar, y esto tiene que ser analizado por Gobierno de Navarra, ya que en lo alto de los árboles (plataneros en su mayoría y alguna conífera), pueden criar especies protegidas como el autillo (un pequeño búho), buena variedad de paseriformes, o incluso murciélagos. Además, muchas otras especies buscan alimento entre las hojas de estos grandes árboles, sombra en la que descansar, y agua en la fuente central de la plaza, que según el proyecto se va a ver también reducida. De hecho, en los censos anuales que venimos realizando vari@s voluntari@s para censar autillos en Pamplona, esta plaza es una de las plazas que solemos visitar, y en la que se suele escuchar en las noches de verano a la especie.

Climáticamente esta acción es demencial. Con todo lo que se escucha a día de hoy sobre el cambio climático y la necesidad de arbolado y zonas verdes en las ciudades, talar árboles de semejantes dimensiones no cabe en cabeza de nadie. Muchísimas ciudades europeas buscando soluciones medioambientales, plantando árboles, restringiendo la circulación de vehículos a motor… y aquí talando árboles con decenas de años y decenas de metros de altura, para dar prioridad a cemento y coches. Increíble.

Los mensajes vecinales son variados… (22-7-2023)

Si queremos ir hacia una ciudad sostenible, este tipo de acciones es el que hay que evitar. Y aunque pueda parecer un tema técnico y complejo, podríamos resumir todo en 4 puntos bien sencillos. ¿Que nos aporta este arbolado en medio de la ciudad?:

  • Aumento de la biodiversidad urbana, como refugio y fuente de alimento para plantas y animales, en un lugar rodeado de edificios, asfalto, cemento y hormigón.
  • Un árbol maduro puede absorber hasta 150 kilogramos de gases contaminantes al año, mitigando así el cambio climático, y siendo un excelente filtro de contaminantes urbanos como es el polvo, el humo o la suciedad.
  • Dependiendo de su ubicación, el arbolado puede ayudar a enfriar el aire entre 2 y 8ºC, y hace evidentemente que el suelo se caliente menos, debido a que sus hojas y ramas evitan que los rayos del sol lleguen directamente al suelo.
  • Además, vivir cerca de espacios verdes urbanos puede mejorar la salud física y sobre todo la mental, haciendo también que aumente el valor de la propiedad, atrayendo a turistas o negocios.
Más claro agua…. (22-7-2023)

Para completar, os dejo con un reportaje muy interesante sobre el tema de los árboles en la ciudad de «Objetivo Planeta», y que sin duda merece la pena ver…. Es muy actual, y nos aclarará todas las dudas que podamos tener sobre el tema.

https://www.rtve.es/play/videos/objetivo-planeta/arboles-urbanos-son-salud/6863451/

Por todo ello, este tipo de obras, no tiene lugar en una ciudad que quiere seguir creciendo. Veremos que pasa en próximos días porque esto va demasiado rápido y puede que sea inminente. Y cuidado, que el cambio climático también va demasiado rápido.

Para terminar, os dejos tres fotos de esta mima mañana. Tres fotos que aunque pudieran parecer el bosque del Irati, el Parque Natural de Urbasa Andía, el Señorío de Bértiz o la Sierra de Aralar, no lo son. Son las tres las copas del arbolado que aún existe en la Plaza de la Cruz en diferentes puntos de la plaza. Esperemos que se pueda parar este proyecto sin sentido, y ánimo a la Plataforma vecinal que ha surgido contra el parking!!!!!

Copas en la Plaza de la Cruz… (22-7-2023)
Y más copas… (22-7-2023)
Si no es por la farola… Pensaríamos en el más remoto de los bosques navarros (22-7-2023)

Bibliografía:

  • Diario de Noticias de Navarra
  • Plataforma vecinal contra el parking de la Calle Sangüesa.
  • «Objetivo Planeta»; los árboles son salud.
No a la tala!!!!! Imagen diseñada por Andrea Ganuza

Acerca de Danieltxo

Pamplona, Navarra (1984); dgarciamina@gmail.com
Esta entrada fue publicada en Bosques de ciudad, Otr@s, Por las calles.... Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a No a la tala!!! Nueva aberración del Ayuntamiento de Pamplona.

  1. Baltasar dijo:

    Una aberracion propuesta por un personaje que no tiene ni idea del daño que puede ocasiónar. NO A LA TALA .

  2. Miguelangel Arbeloa dijo:

    Como siempre que he participado en tu blog, lo primero darte la enhorabuena por escribirlo, sigues transmitiendo ese entusiasmo del auténtico amor por la naturaleza que me ha contagiado tu afición y realmente cada día está mejor.

    He esperado a que pase el tiempo para responder este artículo y como se ve, la espera lo ha situado en su contexto real. No pretendo justificar el proyecto, pero es evidente que el escrito original que reenvías no buscaba tanto defender un patrimonio natural como apoyar una maniobra política.

    Aunque solamente afectaba a los árboles de la Calle Sangüesa, la “oleada vecinal” impuso la idea de que se acababa con los árboles de la plaza… los de tus mejores fotos.

    Traigo esto a colación porque como sabrás se ha empezado a talar los más de 100 árboles de la acera de Beloso (el doble de los de este proyecto) y parece que peligran otros cientos más ya que el voladizo de la cuesta se construye sobre las copas de los árboles de la ripa. Obviamente todo lo que quede bajo esa cornisa se deberá talar para que no se la lleve por delante.

    La ripa de Beloso es un lugar geológicamente delicado donde los árboles luchan contra la pendiente del terreno margoso y el suelo escaso, contribuyendo a parar la erosión, por otra parte inevitable dada la geomorfología de la zona. En este caso los árboles suman esta función protectora a su función natural, que conoces mejor que yo.

    No espero que la plataforma vecinal tan sensible en la Calle Sangüesa proteste por este proyecto, pero sí me gustaría conocer la postura de quienes realmente amáis la naturaleza y así nos lo transmitís a la ciudadanía, como haces tú en este estupendo blog. Es más, creo que estaría bien darle la vuelta a la cadena de información generada y remitir a dicha plataforma ciudadana, Gurelur y otras asociaciones comprometidas, los motivos de la protesta por este proyecto. Yo como geógrafo me ofrezco a colaborar.

    Es una gran ocasión para separar la paja del grano como suele decirse y dejar a los políticos que hagan política para ser los naturalistas quienes hablen de naturaleza. Si dejamos que las simpatías por unos frente a otros acalle la protesta habremos dado un enorme paso atrás en la defensa de nuestros principios.

    A ver qué te parece, saludos Miguelangel

    • Danieltxo dijo:

      Sin duda alguna Miguel Angel, tienes razón en muchas cosas. La verdad que estoy a muchas otras cosas, y no me he podido poner con el proyecto de Beloso como me gustaría… Creo que se están haciendo las cosas mal, y me da que a prisa y corriendo como siempre. Aunque no tengo información suficiente, a mi también me pinta a que es una «macarrada», pero no consigo encontrar en prensa información más allá de que esto se ha ido al ámbito poítico… del que nosotros por supuesto tenemos que huir. Si te parece, envíame un correo electrónico y nos ponemos en contacto más directamente… Desconozco si hay alguna plataforma social o colectivo tratando el tema (me da que no), pero si lo hay, por supuesto que me pondría en contacto con ellos… La semana que viene a ver si me puedo escapar alguna mañana para ver que están haciendo… Y si te animas, echamos un café (o una cerveza) y hablamos del tema. Igual vamos tarde, pero si se puede intervenir de alguna manera…

Deja un comentario